LA
LECCION DE AUGUST
Ficha
técnica:
Título:
La lección de August.
Titulo
original: Wonder.
Autor:
Raquel Jaramillo Palacio.
Fecha
de publicación: año 2012.
Editorial:
Random House, Nube de tinta.
Sede
de la editorial: Es internacional, aunque tiene sede en Barcelona.
Número
de páginas: 414.
Premios:
Finalista mejor novela extranjera independiente 2012.
Biografía:
“Raquel
Jaramillo Palacio vive en la ciudad de Nueva York con su marido, sus
dos hijos y dos perros. Durante muchos años, fue directora de arte y
diseñadora de solapas de libros. Ha diseñado portadas de infinidad
de escritores conocidos y no tanto, de todos los géneros de ficción
y no ficción. Siempre quiso escribir. Estuvo esperando el
momento perfecto en su vida para empezar a escribir, pero después de
más de veinte años diseñando cubiertas de libros para otras
personas, se di cuenta de que el momento perfecto nunca se presenta
realmente. Así que decidió empezar, así como así. Wonder es su
primera novela. No diseñó la portada, pero está segura de que le
encanta.” (R. J. Palacio).
La
autora nos enseña con esta brillante novela una lección a todos y
no sólo a August. Tiene una narración amena y divertida, con
algunos momentos que hacen que se te ponga la piel de gallina e
incluso que se te escape alguna lagrimilla. Pero sobre todo sin
perder el sentido del humor en una historia que parece de lo más
típica, y eso es lo que la hace tan especial.
Resumen
del Argumento:
August
Pullman es un niño de 10 años que nació con una enfermedad extraña
que hace que tenga el rostro deforme.
Nunca
ha podido asistir al colegio a causa de todas las operaciones que le
han tenido que realizar en el rostro para intentar recomponerlo, pero
ahora sus padres consideran que sería bueno que se relacionase con
más niños, por lo que deciden llevarle a un colegio privado. Cuando
August se entera tiene mucho miedo de lo que puedan decir o pensar
sobre él los demás niños, ya que cuando sale a la calle ve como la
gente lo señala o habla de él.
Cuando
comienza el colegio esta aterrado, pero según va pasando el tiempo
los compañeros que le rodean van aceptándole poco a poco, a medida
que se van dando cuenta de que August es un niño normal y
maravilloso, y que su físico no importa. Esto hace que él se sienta
integrado en el colegio, que tenga amigos y que lleve una vida normal
dentro de lo posible; lo cual no quita de que viva situaciones
normales en cualquier niño de su edad.
Se
ha conseguido retratar a unos niños de diez años muy verosímiles,
con los típicos comentarios, bromas, hermandades y enfrentamientos
que surgen entre compañeros de clase.
Estructura:
La
lección de August está dividida en ocho partes, cada una de la cual
tiene un narrador distinto, que son personajes de la historia. De
esta manera es más fácil ver como las personas que rodean a August
se van dando cuenta de que al fin y al cabo es un chico normal.
A
su vez, cada parte está dividida en varios títulos relacionados a
distintas situaciones dentro de la propia historia.
Al
principio del libro hay una sinopsis escrita por Natalie Merchant y
dedicada a: Russell, Caleb y Joseph.
Protagonista:
August
Pullman: es un niño que tiene diez años, es fan de “La guerra de
las galaxias” y nunca ha ido al colegio; su madre ha sido la que se
ha encargado de su educación. No es un chico normal, al menos
físicamente, pues tiene parte de la cara deformada, pero él se
siente como uno más.
A
lo largo del curso, August aprende una lección que hará que su
forma de ver la vida cambie por completo. Consigue andar con la
cabeza bien alta, sonreír aunque tenga un mal día y aceptarse a sí
mismo. Da rienda suelta a su sentido del humor y con ello consigue
que todos los chicos de su colegio le acepten tal y como es y lleguen
a considerarlo un amigo.
Personajes
secundarios:
Nate
Pullman: es el padre de August. Es una persona dulce y comprensiva
que intenta evitar que su hijo sufra.
Isabel
Pullman: Es la madre de August. Es una mujer muy sencilla y cariñosa
que en ocasiones pierde la paciencia.
Olivia
Pullman (Vía): Es hermana de August. Acepta y tiene asumido su
problema, pero como adolescente oculta a su hermano de cara al
instituto.
Señor
Traseronian: Es el director del colegio de August. Intenta que la
adaptación de August vaya de la mejor manera posible.
La
señora García: Es la secretaria del director. Es una persona que
está siempre sonriente.
Summer:
Es una niña dulce e inocente que no tiene en cuenta la deformidad de
August para ser su amiga.
Jack
Will: Es un niño sensato que pese a los perjuicios que tenía al
principio se da cuenta que lo que importa es la persona y no el
aspecto.
Justin:
Es el novio de Vía. Acepta a August públicamente con intención de
no disgustar a Vía.
Miranda:
Es amiga de Vía. Es una persona amable que le tiene mucho cariño a
August.
Julian.
Es compañero de clase de August. Es una persona caprichosa y egoísta
que no acepta a August.
Charlotte:
Es compañera de clase de August. Es una niña bastante comprensiva.
La
señora Petosa: Es profesora de August.
El
señor Brownie: Es profesor de August. Escribe preceptos
periódicamente con los que les intenta enseñar lecciones de
civismo.
Henry:
Es amigo de August. Al principio se lleva mal con él por hacerle
caso a Julian pero al final se da cuenta de quién es realmente
August.
Miles:
Es amigo de August. Al principio se lleva mal con él por los
comentarios de Julian pero después se da cuenta de la belleza
interior de August.
El
tiempo:
Transcurre
en meses (la duración de un curso escolar).
El
espacio:
Transcurre
en un barrio de una ciudad, con un nivel adquisitivo medio-alto,
aunque la mayoría de la acción se desarrolla en el colegio.
Es
un colegio privado, muy importante en esta historia, en el cual no
solamente les enseñan conocimientos, sino que también intentan
colaborar en la educación sobre moralidad e igualdad.
Opinión
personal:
Me
ha gustado mucho la historia, y es bastante creible
en la actualidad, ya que nos muestra la realidad de lo crueles que
pueden llegar a ser las personas, especialmente los niños, con todos
aquellos que por algún motivo consideramos diferentes, y que con tan
solo una mirada podemos hacerles un daño emocional indescriptible.
Bibliografía
y webgrafía:
La
mayoría de la información se ha conseguido haciendo diferentes
búsquedas en la página web de “Google”, la cual me ha
redirigido a diferentes webs, según la información buscada (por
ejemplo: datos de la autora, de la editorial, de la obra en general,
etc...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario